Content

Índice de Medicina Personalizada en América Latina

El Índice de Medicina Personalizada se compone de 31 medidas clasificadas dentro de cuatro categorías conocidas como pilares. Estas medidas fueron identificadas por un panel de expertos, tomando en consideración 17 elementos básicos, o políticas claves, que proporcionan un modelo del ecosistema óptimo para la atención médica.

¿Qué es el índice?

El Índice de Medicina Personalizada es una herramienta +util para la elaboración de políticas públicas basadas en datos —la primera en su clase— que mide el progreso de cada país hacia la medicina personalizada y digital del futuro. Reúne a expertos reconocidos, datos y perspectivas para brindar una descripción única del estado actual de 10 sistemas de salud de América Latina. La herramienta busca crear parámetros e información útil a fin de impulsar la planificación y avance acelerado hacia sistemas de salud sostenibles que entreguen la mejor atención a todos los pacientes de la región.

Al hablar de medicina basada en datos, también debemos referirnos a las políticas públicas basadas en datos. El uso de evidencia del mundo real nos permite tomar mejores decisiones en un mundo complejo para mejorar la salud y la atención médica
Ruben Humberto Torres
Ruben Humberto Torres Rector de la Universidad Isalud, Argentina.

¿Cuál es el objetivo de FutureProofing Healthcare en LATAM?

La iniciativa FutureProofing Healthcare trabaja con expertos independientes de todo el mundo para compartir datos, evidencia y perspectivas. Al hacer un seguimiento y alentar la evolución de los sistemas de salud, la comunidad busca avanzar a un paso acelerado hacia la medicina del futuro y respaldar la toma de decisiones basadas en la evidencia y la comprensión de lo que funciona para los pacientes, los profesionales y la población en el mundo real. La iniciativa toma provecho de las lecciones aprendidas en el pasado y procura atender las necesidades del futuro.

¿Qué es la medicina personalizada?

La medicina personalizada es el futuro de la atención médica. Al estar basada en datos, emplea el conocimiento médico y el poder de la información que se obtiene de la recolección y el análisis de datos de salud consolidados para identificar problemas con mayor rapidez y adecuar los tratamientos a cada paciente, y así mejorar los resultados y la vida de esos pacientes.

Medidas de la medicina personalizada

El índice brinda un panorama del desempeño de cada país en diferentes pilares, como Servicios de salud, Productos de salud, Contexto político y Tecnologías personalizadas. Como se muestra en la imagen, cada país recibe una puntuación por pilar, que contribuye a la puntuación total.

Información general sobre los países de América Latina

¿Cómo se construye el Índice?

Para hacer un seguimiento y medir el progreso hacia sistemas de salud digitales, personalizados y más sostenibles, el índice reúne los datos actuales y acreditados de diversas fuentes externas para lograr perspectivas integrales.

Si bien el conjunto completo de datos es enorme, se aplicó un proceso muy riguroso para elegir las medidas que se incluirían, como la selección de datos, entrevistas de Delphi para complementar las fuentes de los datos, y un processo cuidadoso de normalización y agregación.

Navegue por el Índice

Explore los hallazgos y la información regional de áreas clave que brinda el índice, como las historias clínicas electrónicas, la infraestructura de datos y la penetración de la telemedicina.

La herramienta apoya la toma de decisiones basadas en datos y el uso compartido de las mejores prácticas en América Latina.

¡Comience a navegar, comparar y descargar datos ahora!

Panelistas del evento de lanzamiento del Índice de América Latina

Bogi
Eliasen

Director de Salud, Instituto de Estudios del Futuro de Copenhague

Ruben
Humberto Torres

Rector de la Universidad Isalud, Argentina.

Martha
Herrera Olaya

Periodista

Maria Clara
Horsburgh

Directora Médica de Roche para Centroamérica y el Caribe

Emilio
Santelices

Ex Ministro de Salud de Chile , Profesor Esc Salud Pública, Presidente Salud 5i

Resumen del evento de lanzamiento

Cuando lanzamos el Índice de Medicina Personalizada en América Latina, entablamos una conversación sobre el camino que América Latina tiene por delante para reimaginar sistemas de salud sostenibles, resilientes y personalizados, incluso en el mundo pos-COVID-19. Reunimos a actores de distintos ámbitos (ver la lista arriba) para analizar estrategias que nos permitan seguir aprovechando los datos a fin de desarrollar sistemas de salud más sostenibles para el futuro en América Latina. ¡Vea el resumen aquí!

¿Quiere saber más?